El Delito Leve Contra el Mercado (La Liga) y los Consumidores
LA LIGA CONTRA LAS RETRANSMISIONES ILEGALES DEL FÚTBOL
¿Conoces el delito leve contra el mercado y los consumidores? Desde el año pasado, es habitual ver noticias sobre que «La Liga» está persiguiendo a usuarios de IPTV mediante el envío de cartas. En ellas, exigen el pago de una cantidad de dinero, bajo la amenaza de acciones legales si no se atiende el requerimiento.
Desde una perspectiva jurídica, surge la necesidad de aclarar hasta dónde puede llegar la actuación de La Liga, dado que se trata de una entidad privada.
El origen de la controversia del delito leve contra el mercado y la competencia
El 13 de febrero de 2024, el Juzgado de lo Mercantil nº 8 de Barcelona dictó un Auto en el que se acordaba una diligencia preliminar solicitada por La Liga. La medida permitía que determinados Operadores de acceso a Internet, previamente identificados, les proporcionaran información técnica como las direcciones IP, puertos utilizados, y los datos del titular del contrato de acceso a Internet (nombre, dirección, documento de identificación, etc.).
En resumen, este Auto concede a La Liga una especie de autorización judicial para acceder a información que normalmente estaría protegida. Sin embargo, este acceso a los datos ha generado controversia, especialmente porque algunos sectores jurídicos critican la interpretación que se hace de la propiedad intelectual, especialmente cuando, en 2023, el Tribunal Supremo falló que emitir un partido sin autorización no constituye un delito contra la propiedad intelectual, sino una infracción más relacionada con el mercado y los consumidores.
El Tribunal Supremo aclara un aspecto clave sobre la legalidad de emitir partidos de fútbol sin autorización en establecimientos públicos en su Sentencia 581/2023 de 11 de julio de 2023. Esta sentencia, que revisa un caso de un bar en A Coruña, establece que piratear partidos de fútbol para su emisión en bares no constituye un delito contra la propiedad intelectual, sino un delito leve contra el mercado y los consumidores. Esta importante decisión llega tras el recurso interpuesto por la gerente del establecimiento, quien había sido condenada previamente por el Juzgado de lo Penal de A Coruña y la Audiencia Provincial de A Coruña, que confirmaron la condena por dos delitos: uno contra la propiedad intelectual y otro contra el mercado y los consumidores.
–Hechos: En 2018, una gerente emitió partidos de fútbol sin autorización usando un decodificador pirata, siendo condenada a multa y prisión.
–La decisión del Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo modificó el enfoque, considerando que la emisión no autorizada de fútbol no es un delito contra la propiedad intelectual según el Código Penal.
–Conclusión: El Tribunal Supremo sanciona penalmente a bares que emiten fútbol sin autorización, considerando delito contra el mercado y consumidores, no propiedad intelectual.
Puedes leer la noticia pinchando en el siguiente enlace: https://www.poderjudicial.es/cgpj/ca/Poder-Judicial/Tribunal-Suprem/Noticies-Judicials/El-Tribunal-Supremo-establece-que-la-emision-de-partidos-de-futbol-en-bares-sin-autorizacion-es-delito-contra-el-mercado–pero-no-contra-la-propiedad-intelectual-
La polémica de las cartas de La Liga
La Liga está enviando cartas a «cardsharers» y usuarios de IPTV exigiendo pagos y advirtiendo sobre acciones legales por el uso no autorizado de contenido.
¿Qué datos pueden ser obtenidos legalmente por La Liga?
La decisión judicial limita el acceso a datos solo a «cardsharers», aclarando que La Liga no puede acceder a datos de consumidores finales. ¿Qué son los «cardsharers»? Aquellas personas que realizan actos de difusión de contenido sin la debida autorización.
En resumen, solo se pueden entregar datos de aquellos que están obteniendo un beneficio económico directo de la difusión no autorizada.
¿Qué debo hacer si me llega una carta de la Liga o una citación por un delito leve?
¿Te ha llegado una carta de La Liga o una citación como investigado por un delito leve?
Ya seas el gerente de un bar o bien un usuario final que no está involucrado en la redifusión del contenido, contacta con nosotros.
¿Por qué contactar con VEREDA ABOGADOS?
Nuestra experiencia nos permite analizar cada detalle del caso y presentar una defensa sólida que respete siempre la presunción de inocencia.
No importa la complejidad del caso, nuestro despacho se dedica a proporcionar un servicio de calidad.
Si necesita asesoramiento o representación legal en un caso de este tipo, no dude en contactarnos. Estamos aquí para ayudarle a enfrentar el proceso con confianza.
Contacte con nosotros a través de nuestro formulario web, por vía telefónica o email y valoraremos tu caso.
Teléfonos de contacto:
(+34) 611 16 11 58
(+34) 611 16 11 50
Email: contacto@vereda-abogados.com